Coordinación: Keina Espiñeira y Laura Oso
Haz click para descubrir las narrativas de cada foto

METODOLOGÍA

En el caso de España, implementamos la técnica de fotovoz. Esta contribución metodológica profundiza en el estudio de los aspectos materiales de los cuidados transnacionales y las emociones que circulan a través de imágenes fotográficas capturadas con dispositivos digitales móviles. La fotovoz se ha desarrollado con miembros de familias transnacionales en distintos países de África y América Latina. Esta técnica facilita la creación y documentación de imágenes que reflejan cómo se practican los cuidados, permitiendo una exploración más profunda de la dimensión digital que estos han adquirido, especialmente su relevancia en el contexto pospandemia, donde las emociones han adquirido nuevos significados. La fotovoz ofrece valiosos conocimientos sobre los impactos sanitarios, económicos, sociales y emocionales de la pandemia de COVID-19 en las familias transnacionales, subrayando sus estrategias de cuidado y movilidad.
Se realizaron dos talleres de formación, en los que participaron los investigadores comunitarios de Madrid y A Coruña, donde se proporcionaron pautas sobre cómo tomar las fotos. Se discutieron y acordaron las siguientes preguntas como enfoque para el proyecto de fotovoz: ¿Cómo se cuida a la familia en el país de origen? ¿Cómo se cuida a la familia que reside en España? ¿Cómo cuida la familia en el país de origen a las personas migrantes? Una vez tomadas las fotos, se llevaron a cabo tres talleres adicionales para presentar y discutir los contenidos, tanto con los investigadores comunitarios como con algunos miembros de las familias transnacionales involucradas en el proyecto, quienes también tomaron o trajeron sus propias fotos.